Final del verano y celebración de las fiestas de nuestros Patronos

Final del veranoEstamos de vacaciones escolares desde finales de Junio hasta el 10 de Septiembre.

Hemos disfrutado bañándonos; hemos tenido juegos y reuniones con primos y tíos; pues en los meses de invierno apenas los vemos. En verano  los horarios eran mejores y nos acostamos más tarde.

Dentro de unos días empiezan nuestras fiestas: son unos días de descanso y jolgorio para que toda la gente disfrute y para aquellas personas que no han tenido vacaciones y descanso.

Las fiestas de nuestro pueblo son muy bonitas y las conoce mucha gente de otros pueblos. Nuestras fiestas tienen días de devoción y de diversión.

Final del verano y celebración de las fiestas de nuestros Patronos2009-09-12T04:31:00+00:00

«Seguir confiando en la juventud»

Juventud“Estoy sorprendida: mi hijo ha vuelto de campamento, y ¡friega los platos sin decirle nada! Antes tenía alergia a la cocina, y ahora, lo hace sin que se lo pida. Pero me sorprende más, que lo intente hacer cuando nadie le ve, no busca un premio por ello”.

Comienzo este artículo con las palabras de la madre de uno de los jóvenes que participaron en el campamento de Santa María 2009.

«Seguir confiando en la juventud»2009-09-12T04:30:00+00:00

Ese dulzor del nombre de María

Ese dulzor del nombre de MaríaUn nombre tan sencillo,
     y tan sencilla
su plenitud, engastada en esa estrella
de su fe, tan humildemente bella
la pobreza feliz con que se humilla
          al sentirse nombrada, sin mancilla
          la que jamás fue débil, sino aroma
          de fortaleza contra la carcoma
          de lo oscuro que anega a nuestra arcilla.

Ese dulzor del nombre de María2009-09-12T04:25:00+00:00

Huellas

HuellasEn esta ocasión, voy a desarrollar uno de los tres caminos que marcan el ritmo de mi vida: la familia, la música y Dios.

Pues bien, en este periódico voy a dejar el artículo musical  que escribo mensualmente y voy a narraros una historia preciosa que tuve la ocasión de escuchar al sacerdote que tenemos en nuestra parroquia de Cartagena, sacando en conclusión una de las muchas enseñanzas que recibo de Dios.

Huellas2009-09-12T04:19:00+00:00

¿ESTÁ VIVA LA IGLESIA?

Niveles de feLo que pretendo en este artículo es señalar los distintos niveles de fe que existen en la Iglesia de hoy. Desde una persona que se acerca a Dios en unos momentos puntuales hasta unos monjes que dedican varias horas de la jornada a la oración y la alabanza.

Hay una convicción profunda que hemos de tener en cuenta: toda fe por escasa y débil que aparezca es digna del mayor respeto. Sólo Dios sabe las circunstancias de las personas. ¡Cuánta gente conocemos que se acercan a Dios en el bautismo, la primera comunión y en la boda!

Dentro del corazón humano hay una semilla de Dios y se manifiesta de esta forma: “No sé si existe Dios, pero creo que tiene que haber algo”. Muchas veces he oído esta expresión entre la gente de nuestro pueblo.

¿ESTÁ VIVA LA IGLESIA?2009-09-12T04:17:00+00:00

Queridos amigos de Almodóvar

Hna. María JoséEl 15 de Agosto  fue un día muy especial para mí. En la festividad de la Asunción de María a los cielos emití mi  promesa de vivir para siempre los votos de Castidad, Pobreza y Obediencia en esta familia Religiosa Misionera Comboniana aquí en la misión donde he sido enviada, Muisne.

Esta vida es la que he elegido y la que quiero vivir cada día. Si se preguntan el motivo, les puedo decir que me encuentro muy cómoda en ella, sintiéndome que soy yo misma y respondiendo a la construcción de mis sueños y proyectos, y además porque viviéndola me siento muy amada.

Queridos amigos de Almodóvar2009-09-12T04:15:00+00:00

«V» al cuadrado

ImageAlgunas veces me sorprenden algunas jergas lingüísticas, no tanto quizá por su originalidad sino por aquello que implícitamente pretenden expresar.

No veo demasiada televisión últimamente pero de esas pocas veces que consigue captar mi atención, en estos últimos tiempos escuché algo que me hizo rascarme un poco la sien con cierta perplejidad.

«V» al cuadrado2009-09-12T04:10:00+00:00

El síndrome post vacacional…

El síndrome post vacacional...Acaba Agosto y en nuestros entornos la frase más repetida es.. “no quiero que se acaben las vacaciones, otra vez a la rutina...” Los medios de comunicación nos bombardean con técnicas y métodos milagrosos para superar el famoso “síndrome post vacacional”.

Muchas personas se preguntan si realmente existe ese síndrome que parece estar psicológicamente aprobado y medido. Se dice que más del 40 por ciento de las personas sufren episodios de tristeza y ansiedad tras unos días o semanas de descanso y un porcentaje elevado de la población llega a sufrir pérdida de ilusión, nostalgia, e incluso depresión.

El síndrome post vacacional…2009-09-12T04:07:00+00:00

A los que se marcharon

A los que se marcharonRecordamos a los que se marcharon y nos dejaron sumidos en el vacío de algo que nos falta.
Nos falta un trozo de alma, de espíritu, de carne, de ilusión y de esperanza: algo nuestro, que se llevaron con ellos en su último viaje.

Nosotros aquí nos quedamos entristecidos  al pensar que nunca  más  volveremos a oír sus voces, a tener su mirada y su consuelo. Nuca llenaremos ese hueco que dejaron ni aún con el paso del tiempo.
Intentamos tener nuestra mente ocupada para amenizar el dolor y la pérdida; pero, el atardecer y  la noche nos llevan a ellos y a su nostalgia.

A los que se marcharon2009-09-12T04:06:00+00:00

Decálogo para que Dios obre el milagro en ti

Decálogo para que Dios obre el milagro en ti º1.-Siente la necesidad.

Dios sabe empujar la puerta si la dejas abierta o incluso nada más que un poco entreabierta, o incluso cerrada, pero que vea la luz que pasa por debajo... Mas si cierras tu corazón con llave y prefieres quedarte en tinieblas, El no forzará la cerradura.

2.- Pídele el milagro machaconamente.

Una, dos, tres..., tantas veces como lo necesites. A veces hay que ser como niños, cabezotas, que solo desisten de su actitud cuando ven satisfechos sus deseos.

Decálogo para que Dios obre el milagro en ti2009-09-12T04:05:00+00:00
Ir a Arriba