El Monte Carmelo
Iglesia en Almodóvar del Campo2011-07-08T14:15:00+00:00
La fiesta de la Virgen del Carmen, nuestra Patrona, nos hace recordar la tierra de la Biblia y allí el Monte Carmelo, en  donde en el siglo XII un grupo de ermitaños comenzó a venerar a la Virgen. De este grupo de hermanos, reunidos junto a la fuente de Elías, nacerá lo que hoy es la Orden de los Carmelitas. 
 
En la Biblia se menciona muchas veces la vegetación exuberante del monte Carmelo, unido desde antiguo a la experiencia de Dios a través de la vida y el ministerio del profeta Elías.
La belleza del Monte Carmelo evocaban aquella otra belleza que adornó siempre a María, quien, como dice Santa Teresa de Jesús es: "la Madre Sacratísima" que "estaba siempre firme en la fe" , llena de "tan gran fe y sabiduría" que siempre aceptó en su vida la voluntad de Dios, escuchando cuidadosamente la Palabra de Dios.
											
				
Como cada año, la Conferencia Episcopal Española ha hecho pública su Memoria Anual de Actividades, correspondiente al Ejercicio de 2009. 
Después de un curso intenso de clases, deberes, exámenes, catequesis…, por fin tenemos vacaciones de verano.
Nada te turbe,
A través de los tiempos, el corazón del Carmelita ha ido creando ciertas expresiones marianas. Voy a presentar una lista que se puede encontrar en los cantos, en la liturgia carmelitana, en las poesías, en diversos escritos y en distintas épocas. Reflejan el papel de María en la Orden del Carmen. 
La sensación de tener delante una hoja en blanco y sentir la necesidad imperiosa de escribir algo en ella, casi siempre se me presenta como todo un reto al ingenio, no por el hecho de escribir algo inédito sino más bien por la exigencia personal de escribir algo sustancial.
Esto, que voy a contar, sucedió, hace ya mucho tiempo, en un pueblo de la Mancha.