Vivir lo que se «es»
Tomás Lozano Rivas2010-05-07T03:21:00+00:00
Celebramos en el mes de mayo nuestra fiesta local de Santa Brígida; la de nuestro Patrono y paisano San Juan de Ávila, y la de San Isidro labrador.
A pesar de que algunos sólo ven en la Iglesia y les encanta destacar “a bombo y platillo” las manchas de algunos de sus miembros- cosa que es muy lamentable, por supuesto-; sin embargo la Iglesia está llena de hombres y mujeres llenos de virtudes y de vidas ejemplares.
1.- La Virgen María cuida de su aspecto y de su belleza interior embelleciendo su ser con el “adorno” del Espíritu Santo, que es el que “luce delante de Dios”.
Al terminar este período de catequesis, os queremos presentar los pensamientos de Ana, María, Isidoro, Alejandro, Belén, Lucía, Jesús, Victor…, y de tantos niños y niñas, en estos días anteriores a su Primera Comunión. Resumiendo, he aquí algunos de sus pensamientos y sentimientos:
El mes de mayo huele a flores; el campo está muy bonito y es un mes dedicado a la Virgen María.
Mayo es el mes
Ven a cubrir desnudez
Una vez desarrollados los temas del concierto de año nuevo y su orquesta, en este artículo desarrollaré el verdadero protagonista: el Director de Orquesta.
La Cruz ha sido a través de muchos siglos un símbolo cristiano. Abre las procesiones. Está presente en la celebración de la Eucaristía. La señal de la Cruz se hace en todas las celebraciones cristianas. A la persona que se bautiza se le hace la señal de la Cruz, igualmente a todos aquellos que son confirmados, a los enfermos cuando se les administra la unción.
Hay tantas cosas que me gustaría escribiros en esta ocasión que, en fin, creo que necesitaría demasiadas páginas para mi sola de este periódico. Aún así, voy a tratar de aprovechar este espacio para hacer aquello que considero debo hacer de corazón y con profundo cariño.