Fiesta de Pascua de Resurrección
Juan Carlos Torres2013-03-13T19:21:00+00:00
Nos acercamos a la fiesta de la Pascua en este Año Jubilar que tiene como centro reavivar la fe y el testimonio por medio de la conversión a Cristo. No es difícil encontrar similitudes entre esta espiritualidad del Jubileo y el tiempo de Cuaresma, así como respecto a la finalidad de ambos: ¡Que Cristo resucitado reavive nuestras vidas!.
La gracia de la indulgencia plenaria guarda relación con el misterio que vamos a celebrar estos días: Cristo ha dado la vida por nosotros perdonándonos y rescatándonos del vacío de vivir alejados de Dios. El amor de Dios manifestado en la cruz de su Hijo se adelanta y se nos ofrece gratuitamente. Desde esta perspectiva, nos es fácil comprender que la conversión es una llamada a acoger ese amor divino que perdona todo porque Dios ama al ser humano y, por eso, desea rescatarle del mal: "Dios nos amó primero y envió a su Hijo como víctima propiciatoria por nuestros pecados" (1Jn 4,10).
Se puede decir que era un apasionado de la pasión del Señor, de la que escribió y predicó con originalidad y profundidad teológica.

I.- Siervo de Dios, humilde y obediente,
Haciendo un breve paréntesis por la historia de los grandes compositores, en este artículo os voy a redactar unos hechos que me han ocurrido en Cartagena para haceros ver la fuerza que ejerce la música en aquellas personas que viven y aman este arte tan bello.
El regateo, llamase a la acción que inicia un comprador cuando, al verse motivado por una determinada compra, demanda una rebaja en el precio al vendedor, una especie de juego tácito en el que o bien el vendedor se niega de principio o propone un precio intermedio.
Hay una frase común con la que no estoy de acuerdo: "Piensa mal y acertarás".