Almodóvar en fiestas
Juan Carlos Torres2013-09-18T19:23:00+00:00
Dentro de pocos días estaremos celebrando las fiestas de septiembre, que darán comienzo con los tres días iniciales dedicados a los patronos de Almodóvar. A saber, Ntra. Sra. del Carmen; nuestro nuevo doctor san Juan de Ávila; y san Juan Bautista de la Concepción.
Las fiestas sirven para descansar de las actividades y ocupaciones ordinarias y para a celebrar otras dimensiones de la vida, que también forman parte de la experiencia humana.
Pero, además de responder a la necesidad natural de descansar del trabajo diario, la fiesta también está encaminada a celebrar lo que se ama.
Así, el deseo natural del descanso y del cambio de actividad, recibe la invitación de Dios que desea celebrar su amistad con el hombre conviviendo con él en unos tiempos y modos distintos a los habituales, y renovar gozosamente la experiencia de amor mutuo.

"Porque a todo el que tiene se le dará y tendrá de sobra; pero al que no tiene, aun aquello que tiene se le quitará". (Mt 25,29)
¿Qué es hoy un adolescente sin teléfono móvil? Nadie.
Himno de Laudes
He querido comenzar este nuevo curso con una bonita historia sobre una preciosa sonata que todos los pianistas hemos tocado en nuestro repertorio.
En tiempos de Juan de Ávila el movimiento oracional era muy intenso y llenaba todos los estratos de la sociedad y de la Iglesia en España. La oración era un tema de la calle y de los templos. Era un siglo pletórico de oración y vida espiritual. Lo mismo podríamos decir de sus Cartas.
Partiendo de este titular, es difícil plantearse una defensa de la ALEGRÍA en un momento como el que nos hayamos; de insatisfacciones vitales, crisis económicas, pérdidas de empleo y "depresiones", como enfermedad social predominante.
Deseo referirme a la que considero auténtica alegría; la alegría que inunda el corazón de paz, que hace brillar los ojos, que llega al que la comparte y la recibe como una brisa fresca y suave; me refiero a la alegría que huye de la estridencia, a la que se contagia.