Tenemos un modelo para seguir, hoy, a Jesús.
Juan Carlos Torres2014-02-21T16:23:00+00:00
Estamos a punto de celebrar la fiesta de san Juan Bautista de la Concepción, otro de los hijos santos de nuestra parroquia, de cuyo nacimiento en Dios se han cumplido los 400 años en el pasado 2013. Sin embargo, nuestro san Juan Bautista no vive porque le recordemos, le recordamos porque vive. Él vive en la plenitud de Dios, como sarmiento que permanece unido al Señor resucitado y, por ello, sigue dando vida.

Al finalizar el mes de enero de este iniciado 2014 hemos tenido la oportunidad de visitar la bella localidad de Córdoba para, durante tres días, compartir con todos los hermanos de las hermandades que conforman la Confraternidad de la Provincia Espíritu Santo, la Convención Nacional de Hermandades y Cofradías Trinitarias que pretende ser la contribución cofrade a la celebración del año jubilar trinitario que está a punto de finalizar.
Aunque no venga recogido en el calendario escolar; aunque las Naciones Unidas hayan escogido otro motivo para reflexionar durante los doce meses…; este año va a ser el año de la Felicidad, el año en el que finalmente, vas a poder decir y pregonar a los cuatro vientos: "Este año estoy siendo realmente feliz!"
Oirás decir frecuentemente a muchos que no encuentran a Dios.
En los artículos siguientes voy a profundizar en una de las familias de compositores más importantes de la historia de la música: los Strauss, comenzando por el padre de estos genios musicales.
Un domingo-VII después de Pentecostés- San Juan de Ávila predica en la toma del velo de una joven que quiere ser monja, comentando un texto de San Mateo: "Amarás al Señor Dios tuyo de todo tu corazón, de todo tu entendimiento y de toda tu alma". Y muy devoto nuestro de San Agustín, a quien cita frecuentemente, comienza con este pensamiento del Santo: "Danos, Señor, lo que tu mandares, y manda lo que quisieres".