 El barrio almodovareño de San Antón celebra a partir de este jueves 16 de enero, su tradicional programación festiva en honor a su patrón, con una serie de actividades organizadas por vecinos y Ayuntamiento y que tienen en la candelaria de vísperas y en la procesión del viernes 17, con la imagen de San Antonio Abad, sus citas más destacados.
El barrio almodovareño de San Antón celebra a partir de este jueves 16 de enero, su tradicional programación festiva en honor a su patrón, con una serie de actividades organizadas por vecinos y Ayuntamiento y que tienen en la candelaria de vísperas y en la procesión del viernes 17, con la imagen de San Antonio Abad, sus citas más destacados.
La programación da inicio a las 17,30 horas con un reparto de caramelos y a las 19,00 horas comenzará el intenso y anunciador repique de campanas, con vistas al inicio de la popular lumbre. La candelaria será posible, un año más, gracias a la aportación de leña que realizan, entre otros, los propios vecinos del barrio y, como es también costumbre, se aprovecharán en plena noche ya las ascuas resultantes para asar patatas y otras viandas, compartiendo los presentes un vigoroso tentempié al calor de los rescoldos.
Mientras se consume la leña los asistentes tendrán ocasión de disfrutar de ‘limoná’ y aperitivos. Una quema pirotécnica hacia las 20,30 horas, supervisada como siempre por el cuerpo de bomberos, completará la víspera nocturna de fuego habitual en la programación en honor a San Antón.
 Para la jornada grande en la que se celebra la festividad del santo, a las 12,00 horas del mediodía tendrá lugar una solemne función religiosa en la ermita. Al término de la misma serán bendecidos animales, ofrendas e, incluso, los piensos.
Para la jornada grande en la que se celebra la festividad del santo, a las 12,00 horas del mediodía tendrá lugar una solemne función religiosa en la ermita. Al término de la misma serán bendecidos animales, ofrendas e, incluso, los piensos.
Y por la tarde, a las 16,30 horas, dará inicio la procesión con la imagen del patrón del barrio, que recorrerá el centro de la población sobre una carroza, escoltada por elegantes jinetes a caballo, seguidos de yuntas atalajadas. También se invita a desfilar en esta procesión a tractores con remolques convertidos en carrozas adornadas y, a ser posible, ocupadas por jóvenes de la localidad, ataviados con trajes regionales para dar realce a la fiesta. Acompañarán también los acordes musicales de la Asociación Cultural Musical ‘Valle de Alcudia’.
A continuación y conforme al tradicional programa se han de celebrar concursos de carrozas, yuntas, caballos y otros animales, otorgándose diferentes trofeos y regalos. Para concursar es preciso inscribirse antes de la procesión y en el caso de las carrozas, han de optar al premio al menos tres. Al terminar estos concursos darán comienzo las vueltas a la ermita.
Indicar por último que los dos cerdos que sortean los vecinos para contribuir a la financiación de los gastos que acarrea la organización de esta fiesta tendrán nuevos propietarios los días 18 y 19 de enero.
 
											
				