El Carmelo Seglar de Almodóvar del Campo

Carmelo SeglarSomos una fraternidad de Carmelitas Seglares, antes V.O.T. Así se llamaba porque la primera Orden es la de los P. Carmelitas y la segunda la de las Madres Carmelitas de clausura. La tercera, los seglares, que, después del Vaticano II, pasó a llamarse Carmelitas Seglares. Cuando el P. Ludovico vino a Almodóvar en 1945, accediendo a la petición del Señor Obispo para hacerse cargo de la parroquia y refundar a los Carmelitas que habían faltado 100 años, por la expulsión de Mendizábal, vino con mucho gusto, aún costándole dejar Toledo. Se encontró que había una Cofradía del Carmen de hombres y otra de mujeres, pero faltaba la Orden Tercera. Así, él la fundó el año 1946, erigida canónicamente el año 1951.

El Carmelo Seglar de Almodóvar del Campo2008-10-05T03:35:55+00:00

Algunas frases del Mensaje de Benedicto XVI

Benedicto XVIAlgunas frases del Mensaje de Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las misiones- 2008

Queridos hermanos y hermanas:

Con ocasión de la Jornada Misionera Mundial quisiera invitaros a reflexionar sobre la urgencia persistente del anuncio del Evangelio también en nuestro tiempo. El mandato misionero continúa siendo una prioridad absoluta para todos los bautizados…

Algunas frases del Mensaje de Benedicto XVI2008-10-05T03:21:27+00:00

Vuelta a la ‘rutina’

Vuelta al coleComo todos los años, en Septiembre se vuelve a la “rutina”; acaba el verano y empieza:

el otoño: la estación en que se caen las hojas, salen los frutos secos;

empieza el colegio, se vuelve al trabajo después de las vacaciones de verano;

Vuelta a la ‘rutina’2008-10-05T03:01:59+00:00

Teresa de Jesús, heroicamente

Santa TeresaCuánto zarzal y qué largo el camino..,
y qué vacía la alforja..,
            y qué condena
las mulas tan despacio..;
            qué cadena
de frenos en la prisa..,
            qué cansino
trajinar..,
        qué imprevistos..,
            qué colmena
con qué miel tan ausente..,
            qué destino
abismado entre páramos..,

Teresa de Jesús, heroicamente2008-10-05T02:53:31+00:00

La música nos humaniza

Piano¿Podemos  imaginar  que  un  día, de  repente, ya  no hubiera música?

En un mundo imaginario sin música, te levantarías rodeado de un incómodo silencio: no podrías sentirte el mejor cantante del mundo bajo la ducha, ni tararear melodías en el camino hacia el trabajo, mientras andas por la calle o esperas pacientemente en la parada del autobús; tomar algo en un bar con tus amigos sólo sería un diálogo con interferencias de decenas de conversaciones cruzadas, sin ese agradable fondo de canciones que se funden envolviendo palabras, risas o sentimientos.

La música nos humaniza2008-10-05T02:43:37+00:00

El hombre de las gafas sucias

Gafas suciasEs muy probable que en el tránsito de su vida, considerado lector, más de una vez se haya visto en una situación semejante a la que va a leer en estas líneas. Estoy segura que, en alguna ocasión, alguien le ha llegado de repente, le ha mirado y, sin conocerle absolutamente de nada, le ha soltado su retahíla como si en usted encontrara un oído amigo. Retahíla que, probablemente, se ha sentido en la obligación de aguantar más por humanidad que por complacencia. Y, seguramente también, esa persona o personas, han sido ancianas. Otras sencillamente pasadas de vueltas, pero en cualquier caso se ha percatado de que, en definitiva, son seres solitarios que deambulan sin otro rumbo en la mayoría de las ocasiones que encontrar un lugar concurrido donde aparcar por un tiempo su soledad y arañar un poco de atención para sentir que aún importan al mundo.

El hombre de las gafas sucias2008-10-04T11:50:00+00:00

Los yanquis y las elecciones

Obama y McCain, candidatos a la presidencia de EEUUEstamos en la recta final de las elecciones americanas. Y de una u otra forma sale el tema de las creencias de los candidatos: la Iglesia a la que pertenece, lo que han dicho sobre la religión, la propia práctica religiosa, lo que piensa sobre el aborto… De una u otra forma sale a relucir el tema religioso.

Para comprender esta realidad hay que vivir en este país y haber tratado con la gente. No me he encontrado con personas que sean indiferentes a la fe, no digo que no las haya. Hay un gran respeto a las creencias, no se encuentra uno personas beligerantes y luchadoras contra lo religioso. El tema de Dios, la Biblia, la práctica religiosa, el compromiso moral, etc. tiene una gran audiencia.

Los yanquis y las elecciones2008-10-04T05:08:50+00:00

Lección inaugural

EscuchadAmarás al Señor tu Dios con todo tu corazón,
con toda tu alma y con todas tus fuerzas (Dt 6, 5)

 

Escuchad profesores, catequistas, pedagogos, animadores... ¡educadores!

El Señor es vuestro único Maestro. Le amaréis con todo vuestro corazón, con todo vuestro entusiasmo, con toda vuestra alegría. Le amaréis las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

Lección inaugural2008-10-04T04:50:25+00:00

Viaje a un pueblecito perdido

Villares de JadraqueEn el escrito “QUE SOLO ESTÁS” , editado en el periódico número 207 del mes de marzo, prometí relataros algún otro día, la excursión que hice con un amigo hasta un pequeño pueblo de La Sierra del Alto Rey, en Guadalajara, y hoy he decidido contárosla.

Todo empezó un soleado domingo de octubre.

Aprovechando el radiante día otoñal, salí de Guadalajara acompañado por mi amigo y sacerdote Benito Alcolea, con dirección a las tierras de la Sierra del Alto Rey, en ésta provincia, después de haber asistido a Misa en la Concatedral.

Eran aproximadamente las diez de la mañana, y no nos detuvimos hasta cruzar el puente sobre el Río Bornoba en las inmediaciones de Alcorlo, pueblo situado a la puerta del embalse del mismo nombre.

Viaje a un pueblecito perdido2008-10-04T04:45:11+00:00

A mi maestro, Pascual

Partitura y batutaTu serena maestría,

tu constante tesón,

y esa paciencia que hacía

de ti un don,

no se han ido, viven aquí,

en la luz de la nostalgia de 

aquellos ensayos,

donde lo que primaba era tu ilusión,

tus ganas, tu afán.

A mi maestro, Pascual2008-10-04T04:19:12+00:00
Ir a Arriba