Semana histórica y actual

Semana histórica y actualLa Semana Santa, que cada año celebramos, no es para un cristiano un acontecimiento  del pasado; sí es un hecho sucedido en un tiempo determinado, histórico, pero con un significado y eficacia actualísimos.

Jesús de Nazaret  es  la Bondad, el Perdón, la Gracia de Dios hecha carne. No fue simplemente un predicador y anunciador de una doctrina, de unas bellísimas verdades, sino que su vida fue la encarnación de esas verdades. Y terminó entregándola por los amigos y por los enemigos.

Jesús dio la vida por los mismos que se la quitaban. Su cuerpo entregado y su sangre preciosa derramada será la salvación para todos los hombres.

“Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por su sus amigos”, había dicho  Jesús; pero él la dio también por los amigos y por los extraños, por los que le aceptaron y por los que le rechazaron.

Semana histórica y actual2011-04-08T12:45:00+00:00

Crónica Parroquial – Marzo 2011

Han recibido el Sacramento del Bautismo
 
El domingo día 6 de Marzo:
 

Lucía Muñoz Anguita, hija de José Manuel y María Ángeles.

Sofía García Minguillán Fernández, hija de Antonio y Luisa María.

Izan Faus Canales, hijo de Oscar y Juana.

“Ahora sois luz en el Señor. Vivid como hijos de la luz” (Efes. 5,8)
Crónica Parroquial – Marzo 20112011-04-08T12:26:00+00:00

El camino de Emaús un modelo para nuestro caminar

El camino de Emaús un modelo para nuestro caminarLa escena que narra  Lucas 24,13-35 bastaría como tema y ella en sí, además de ser Palabra de Dios, es más bonita que cualquier comentario.

En el camino de Emús los discípulos pasaron del sentimiento de soledad a sentir la compañía y presencia de Jesús;  de la desilusión  a la esperanza y  de la tristeza al gozo contagioso.

1.- El primer trayecto del camino fue la desesperanza.

Dos discípulos por  el camino “iban comentando todo lo sucedido”, y “conversaban y discutían”.

El camino de Emaús un modelo para nuestro caminar2011-04-08T12:25:00+00:00

Lágrimas de compasión (Domingo de Ramos)

Lágrimas de compasión (Domingo de Ramos)“Al acercarse y ver la ciudad, lloró por ella”

(Luc. 19, 41)

Primero son las lágrimas,
manifestación de toda la ternura.
“¡Cuánto te he querido, Jerusalén!”.
 Pero no hay mayor dolor
que no poder amar a quien se ama.
Jerusalén no se deja amar.
Es un pueblo que no sabe, que se cierra.
 

Lágrimas de compasión (Domingo de Ramos)2011-04-08T12:24:00+00:00

Pasión y deseo (Jueves Santo)

Pasión y deseo (Jueves Santo)"Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros"

(Luc. 22,14)

El Amigo y los amigos se sientan a la mesa,
sacramento de amistad e intimidad.

“Me alegra comer esta Pascua con vosotros.
Lo deseaba tanto. No sé si os dais cuenta,
pero, esta Pascua será siempre recordada,
marca un fin y un principio,
la pascua del cordero y la “Pascua del Cordero”.

Pasión y deseo (Jueves Santo)2011-04-08T12:23:00+00:00

Palabras de perdón (Viernes Santo)

 Palabras de perdón (Viernes Santo)“Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen”  

(Luc. 23, 34)


Están matando a Jesús,
lo están clavando en el palo.
Y Jesús, dolor vivo, oraba. Todo en él es oración,
el dolor y la palabra: Padre.
No pide por él, ni se rebela, Padre.
Está pidiendo por los verdugos, Padre.

Palabras de perdón (Viernes Santo)2011-04-08T12:22:00+00:00

Victoria Pascual

Victoria PascualPascua de Cristo resucitado,
es la victoria de la luz sobre noche triste,
encendamos ya todas nuestras lámparas.

Pascua de Cristo resucitado,
es la victoria de amor sobre invierno triste,
avivemos la hoguera del Espíritu.

Pascua de Cristo resucitado,
es la victoria de la vida sobre muerte triste,
estrenemos vestidos de esperanza.

Venid, os mostraré los trofeos de victoria:
la losa del sepulcro removida,
las vendas y el sudario por el suelo,
la sábana ensangrentada recogida,
y el olor de la rosa, penetrante.

Victoria Pascual2011-04-08T12:20:00+00:00

La Cuaresma

La CuaresmaLa Iglesia llama Cuaresma a los cuarenta días antes de la Fiesta de la Resurrección de Jesús. Empieza el miércoles de Ceniza y termina el domingo de Pascua.

Nos sirve a los cristianos para recordar los cuarenta días que estuvo Jesús en el desierto haciendo oración y ayunando.

Por eso, también en cuaresma nos preparamos para la muerte y resurrección de Jesús con oración, ayunos y abstinencias. No debe ser un tiempo triste, sino para convertirnos y ser mejores. Algunas de las cosas que podemos en este tiempo son: Ser respetuoso. Atender a los demás. Pedir perdón a la gente. Rezar y hablar con Dios. Hacer cosa por los demás. Ser pacífico y no ser mala persona.

La Cuaresma2011-04-08T12:18:00+00:00

Credo

CredoCreo en Dios
    y creo en el hombre
    como imagen de Dios

Creo en los hombres
    en su pensamiento
    en su trabajo agotador
    que los ha hecho ser lo que son.

Creo en la vida
    Como alegría y  como duración;
    no préstamo efímero dominado por la muerte,
    sino don  definitivo

Credo2011-04-08T12:17:00+00:00
Ir a Arriba