Concierto de Año Nuevo

Concierto de Año NuevoUna de las muchas cosas que me unía a mi padre era recibir el Año Nuevo viendo por televisión el precioso concierto que año tras año disfrutábamos juntos delante del televisor; por ello, y en ese recuerdo, relataré el siguiente artículo.

El Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena es un concierto que tiene lugar cada año en la mañana del 1º de Enero en Viena, Austria, siendo el concierto de música clásica más visto cada año, transmitido a más de 50 países para unos 1000 millones de personas.

Este concierto tiene lugar en la Wiener Musikverein (Club de música vienés). Es la sala de conciertos ideal situada entre las tres mejores salas del mundo en lo que respecta a sonoridad.

Concierto de Año Nuevo2010-02-07T03:11:00+00:00

Vale la pena ser cura

Cuerpo de CristoEste año la Iglesia está celebrando el AÑO SACERDOTAL con motivo del 150 aniversario de la muerte de san Juan María Vianney, más conocido como el Cura de Ars. Empezó el acontecimiento el 19 de junio de 2009.

¿Qué es lo que se pretende en este Año Sacerdotal? El mismo Papa Benedicto XVI lo ha señalado en una Carta: “contribuir a promover el compromiso de renovación interior de todos los sacerdotes, para que su testimonio evangélico en el mundo de hoy se más intenso e incisivo” .

La Iglesia quiere tener un recuerdo agradecido a tantos sacerdotes que se nos han cruzado en el camino de la vida y nos han echado una mano: nos bautizaron, nos dieron la comunión, nos escucharon…

¡Cuánta gente buena! Tú puedes encontrar a un cura de profesor en una universidad, capellán de un hospital, misionero en tierras lejanas, en una parroquia diciendo misa,… ¡Cuánta ternura y compasión han derramado por el mundo! Razón tenía el Cura de Ars cuando decía: “El Sacerdocio es el amor del corazón de Jesús”.

Vale la pena ser cura2010-02-07T03:10:00+00:00

Al pueblo haitiano

Al pueblo haitianoEn estos momentos de tanto desastre y destrucción para el pueblo haitiano me vienen a la mente rostros concretos de personas que conocí en Miami: Angie, Irmine, Joseph; un niño, este último, que había hecho la primera comunión y que me llamaba la atención el fervor con el que comulgaba y el cuidado que su madre había tenido en prepararlo.

No conocía al pueblo haitiano hasta que llegué a Estados Unidos. Después me he enterado que su presencia en este país no es de ahora.

Al pueblo haitiano2010-02-07T03:09:00+00:00

La escuela de la vida

La escuela de la vidaComo sé que en este periódico de vuestra parroquia de Almodóvar, escribís también los niños, supongo que también lo leeréis con atención, así pues hoy me voy a dirigir a vosotros además de vuestros mayores.

Y lo voy a hacer en principio poniéndome a vuestro nivel, queridos niños; desde quién desea tener siempre el corazón de una niña capaz de sorprenderse ante las lecciones elementales que la vida nos ofrece.

Yo cada día voy a la escuela de la vida. Sí, así como suena: a la escuela de la vida, un imaginario colegio siempre abierto donde aprender es el único requisito exigido. No importa la edad, ni tampoco si se  sabe mucho o poco, tampoco hace falta demostrar cuánto se sabe, solamente tener ganas de aprender.

La escuela de la vida2010-02-07T03:08:00+00:00

Actuar en el momento preciso es sensatez y confianza en el Padre

Jesús, perdido y hallado en el TemploEn principio actuar en el momento preciso parece lo más sensato. Pero, ¿cómo descubrir cual es el momento preciso?, no me atrevo a dar una fórmula exacta, pero si hay algo que no me ofrece duda, si procuro cumplir la Voluntad del Padre acertaré siempre.

La experiencia me demuestra que cuando me he enfrentado a una situación concreta, bien fuera tomar una decisión, dar un consejo o cualquier otro tema, siempre encontré la solución más adecuada. Si esta no aparece “tendré que esperar” a que se produzca. Tendré que poner el reloj de mis deseos acorde con el reloj de Dios, pues es el que marca el tiempo con exactitud.

Actuar en el momento preciso es sensatez y confianza en el Padre2010-02-07T03:07:00+00:00

¿Eliminar signos cristianos?

Signos cristianosSon variadas las expresiones que actualmente se utilizan para justificar la eliminación de los signos cristianos, (crucifijos, belenes... etc) de las aulas y que hace posible la asignatura de “educación para la ciudadanía”.

Esas expresiones, que alguna vez, sin duda, hemos oído, son ““masones”, “religión universal”, “ común con la exclusión de lo específico”, “lo común”, “laicismo moderno”. Las mismas no obedecen nada más que a una realidad específica y concreta, recluir lo cristiano al foro interno de la persona y dentro de las iglesias.

Creo que no hay mayor error que el pensar que por el mero hecho de no manifestar externamente nuestra realidad religiosa vayamos a ser mas tolerantes con el resto de confesiones y aún con aquellas personas que no tienen ninguna.

¿Eliminar signos cristianos?2010-02-07T03:06:00+00:00

¡31.536.000 OPORTUNIDADES!

Feliz Año 2010!!!Querido amigo:

No sé cuál le va A resultar más extraño, si el remitente de esta carta o si el contenido de la misma... Bueno, no quiero hacerle perder el tiempo (compréndame, estaría tirando piedras sobre mi propio tejado).

Me presento, soy el año 2010... SÍ si, no ponga esa cara, el mismo que acaba de estrenar hace unos días. Mi Creador, que por cierto es el mismo que el de usted, me ha puesto en su vida paro llevar a cabo, conjuntamente, una misión sumamente importante.

Para empezar, no es por hacerle “un feo” a mi hermano, el 2009, pero olvídese de él cuanto antes. De la misma forma, no ponga toda su esperanza en el 2011...

¡31.536.000 OPORTUNIDADES!2010-02-07T03:04:00+00:00

Las primeras letras del Año Nuevo

AbecedarioVamos hoy, al empezar el año, a repetir nuestro abecedario, en el que concentremos nuestros mejores deseos, esperanzas y compromisos.

A: Amor, abiertos al amor, amando sin fin; es la vida; el que ama no muere.
 
B: Bendice, no dejes de bendecir, con tu palabra, tu mente y tu corazón.

C: Camina, buen samaritano, encontrarás en el camino al Camino, Cristo Señor.

Las primeras letras del Año Nuevo2010-02-07T03:03:00+00:00

Nuestro Seminario de Ciudad Real

D. Pedro López de la Manzanara, rector del Seminario Diocesano de Ciudad Real- Hemos invitado a D. Pedro López de la Manzanara, rector del Seminario Diocesano de Ciudad Real para que, en este Año Sacerdotal, nos acerque la realidad de nuestro Seminario.

- Con mucho gusto respondo a la invitación que me hacen los sacerdotes de la Parroquia de Almodóvar del Campo , para informar de la situación de nuestro Seminario en la actualidad. Más aún, agradezco esta oportunidad que se me da para acercar la vida del Seminario, corazón de la diócesis, a tantas familias y tantos cristianos que, nacidos o vecinos del pueblo  que es cuna de nuestro patrono, S. Juan de Ávila, oran, ayudan y se interesan por nosotros.

Nuestro Seminario de Ciudad Real2010-02-07T03:02:00+00:00
Ir a Arriba