San Juan Bautista de la Concepción
El 14 de febrero es nuestro Santo.
En nuestro pueblo nació,
“milagros” hizo de niño
que Santa teresa vio.
Reformó la Orden Trinitaria,
fundó muchos conventos,
hizo muchas buenas obras
y hasta Córdoba llegó.
El 14 de febrero es nuestro Santo.
En nuestro pueblo nació,
“milagros” hizo de niño
que Santa teresa vio.
Reformó la Orden Trinitaria,
fundó muchos conventos,
hizo muchas buenas obras
y hasta Córdoba llegó.
Los desahogos puntuales de las carnavaladas modernas tienen menos repercusión en nuestra personalidad que los disfraces que nos fabricamos para vivir, caretas habitualmente subconscientes que solemos usar en la vida ordinaria.
La careta negra: la de quien se ve y se muestra en negativo. La imagen de estas personas se estructura a partir de lo negativo y de sus carencias. Con frecuencia el origen estuvo en la comparación con un hermano o en una educación exigente, en vez de estimulante, que subrayó los fracasos exigiendo siempre más. Puede enraizarse también en un gran fracaso o en una serie de fracasos en edad más avanzada...
El ser. ¿Y qué es el ser..? ¿Un soplo, la alianza
de un enigma y un sueño y un instante que ha huido..?
Y una pasión en brazos de un vuelo que no alcanza
acomodo en su rumbo: un confuso latido
Es un hombre delgado y frágil. Hace meses fue bautizado por el Papa Benedicto XVI en la Vigilia Pascual. Tomó el nombre bautismal de "Cristiano". Nació en Egipto hace 55 años y fue militante de izquierda italiana durante varias décadas. Ha presentado su libro "Vender el miedo" en Ediciones Encuentro. Periodista de profesión en el diario milanés "Corriere Della Sera". Sobre sus espaldas pesan varias sentencias de muerte por haber dejado atrás su fe islámica.
La noticia ha tenido repercusión mundial. Comentarios de distinto tipo han aparecido dentro y fuera del Catolicismo. Delante de mi tengo varios artículos que he sacado de Internet. Incluso una entrevista que ha ofrecido a medios occidentales. El caso bien merece un comentario.
En el siguiente artículo, voy a desarrollar brevemente los grupos musicales más característicos del Carnaval.
LAS COMPARSAS
Es en el contexto de los ritos de los “Carnavales” pre-cristianos, convertidos por el cristianismo en ritos y autosacramentales para celebrar la muerte y resurrección de Dios, ni más ni menos que en los más rigurosos Carnavales antiguos, donde hay que situar a las comparsas.
Queridos sacerdotes y feligreses de la Parroquia de Almodóvar:
Aquí mando dos fotos de la guardería a la que irán destinados 1500€ para cubrir gastos de los 15 niño/as, que ya expliqué, y en comida para la guardería. Estas fotos fueron tomadas unos días antes de Navidad en la fiesta que se organizó para los niños.
La hermana que aparece en la foto es la encargada del proyecto. En la otra foto, en la que aparezco yo, puede verse a la mamá y sus tres hijos en la casa donde viven, la parte de atrás . !Estan bañando un chancho!.
Quiénes somos
Padre, hoy sí, ¡hoy va a ser un gran día!
Precisamente porque te has hecho uno de nosotros, porque hoy más que nunca nos has elegido a nosotros como tus hijos más queridos, tus predilectos, tus pelotas. Porque hoy, se puede decir más alto pero no más claro, hoy vas a ser: ¡Nuestro!
Padre, hoy sí, ¡hoy va a ser un gran día!
Porque teniendo la agenda repleta de lugares donde acudir, has decidido dedicarnos el día de hoy a nosotros, y anulando todas las citas has decidido quedarte a nuestro lado, caminando por nuestros hogares, pisando nuestras mismas calles, pateando nuestros ambientes, moviéndote, como pez en el agua, por nuestros corazones.
Un rato antes de escribir estas líneas, recibí en mi correo electrónico dos mensajes que resultaron ser bastante recurrentes para mis propósitos. Puede parecer en un principio que no tienen nada que ver el uno con el otro, pero, si leen hasta el final, encontrarán el nexo común e incluso algo más.
El primer mensaje que recibí y llamó mi atención, contenía un archivo titulado “Un minuto”. En él había imágenes y frases cuidadosamente sincronizadas con un mensaje implícito que decía lo siguiente: “Dicen que se precisa un minuto solamente para percibir una persona en particular. Una hora para valorizarla. Un día para apreciarla y amarla, pero...una vida entera para olvidarla.”
Un día de un mes de un año, mi mujer y yo nos desplazamos hasta Ciudad Real, en donde ella tiene familia. Llegábamos a las 13 horas, y lo primero que hicimos fue buscar el hotel en el que teníamos reservada habitación. Un policía local nos indicó que estaba dentro de una calle peatonal, al lado de la Plaza Mayor, y a la que podíamos acceder con el coche, siempre que fuésemos al establecimiento.