Corpus Cristi, Día de la Caridad
Tomás Lozano Rivas2012-06-13T19:22:00+00:00
El día 10 de Junio celebra la Iglesia la Fiesta del Corpus Cristi y el Día de la Caridad. Recordamos en esta fiesta una experiencia fascinante, la experiencia del Amor de Cristo: un amor sin límites, de una vida entregada hasta el límite, por amor.
Jesús, "la noche antes de morir", "sabiendo que había llegado su hora", quiso hacernos comprender, hasta donde fuera posible, los sentimientos que vivía en esa hora.
Escogió un signo: el pan y el vino, algo que nos entrara por los ojos. Estando sentado a la mesa tomó un pan, lo partió y lo dio a comer a sus discípulos, diciéndoles que era su mismo cuerpo, el que estaba a punto de entregarse por amor hacia los discípulos y a toda la humanidad.

Dios Creador quiere que todos sus hijos participen de la fiesta y el amor en el banquete de la creación.
Pan de ángeles, maná generoso
Los que conocieron al Maestro Ávila destacan esta faceta de su vida. En su primera biografía, Fr. Luis de Granada, con datos y anécdotas que conocía de primera mano, le da el título de "predicador evangélico". Este ministerio fue muy cuidado y mimado por el Santo. Su cultura humanista y teológica estaba dirigida a esta tarea que consideraba esencial en su vida sacerdotal.
Franz Liszt nació el 22 de Octubre de 1811 en Raiding (Hungría).Franz Liszt veía a su padre tocar el piano y a los siete años, su padre le dio su primera clase de piano. Cuando tenía siete años, tocaba muy bien el piano, componía a los ocho, y se presentó en conciertos a los nueve.
Les saludamos con cariño y gratitud y podemos afirmar que ustedes siguen a Jesús haciendo realidad aquello del Documento de Aparecida: "Que nuestros pueblos en El tengan vida".
Cuántas veces nos preguntamos sobre la vida, sobre lo que vivimos, lo que no vivimos, lo que necesitamos, lo que no logramos, lo que soñamos...