Una nueva vida
Tomás Lozano Rivas2009-05-02T03:21:00+00:00
Cuando la primavera nos ofrece cada año el espectáculo de colorido de flores y árboles y sonidos de cantos de pájaros, celebra la Iglesia la fiesta de la Vida: resurrección de Cristo y la nueva vida, el nuevo estilo de vida que nos nace a cada creyente en nuestras entrañas y en la configuración nueva, bella y atractiva de nuestro existir.
En ese ambiente de belleza de la naturaleza y de nuestro ser sobrenatural, celebramos en Almodóvar la fiesta de San Juan de Ávila, un almodovense que brilló y fue atractivo por ese nuevo modo de pensar, sentir y vivir, que nace de la Resurrección de Cristo vivo en cada persona que, desde la fe, abre su ser al Espíritu de Jesús Resucitado.
Aunque siempre estamos en tiempo de Resurrección es ahora, durante cincuenta días de Pascua, cuando hacemos fiesta de lo que vivimos cada día del año.
Mayo es un mes dedicado a la Virgen María y a las mamás, porque el primer domingo es el día de la madre; también es el mes de las flores.
I Estación: ¡La persona más rica del mundo!
(Aproximación al interior esencial de su inicial vocación en Almodóvar)
Una vez finalizada la Semana Santa, y haciendo un análisis sobre cómo la he vivido personalmente, me gustaría dedicar mis sencillas y humildes palabras a un grupo de personas que hacen que me sienta enormemente orgulloso de ellos, y sobre todo, de la persona que hizo, (musicalmente hablando), que viviéramos los Santos Oficios de nuestra Parroquia de una manera muy intensa y emotiva: nuestro gran maestro y padre Pascual Solís.
Han salido del armario. Quieren que no los marginen porque son ateos. Ustedes, señores ateos, son respetados y respetables porque son personas, independientemente de creer o no creer en Dios. Y si son buenas personas, mejor. Eso sí, no se conviertan en intachables porque no crean en Dios, como si fueran los mejores.
Acostumbro últimamente a pasear por La orilla de un río cercano a mi casa. No es el Pisuerga, como bien pueden pensar ustedes aL situarme en Valladolid. No. Es el río “La Esgueva”. Sí, en femenino. Curioso, Lo sé, de hecho dicen que es el único río de España con nombre femenino, quizá porque etimológicamente, se cree que desde antiguo, “esgueva” significó “alcantarilla”. 
Madre, desde que te marchaste, me ahogo y me falta el aire, me dijiste adiós mirándome con esa mirada perdida que no olvidaré ningún día. ¡Qué amargura más grande, una madre es un dolor muy grande!