La fiesta en la vida y la vida en fiesta
Tomás Lozano Rivas2010-09-11T10:44:00+00:00
La fiesta, cuando es bien celebrada y vivida, sirve para desarrollar el juego, la fantasía, la creatividad, la comunicación, la convivencia gozosa.
Pueden también los días festivos servir para seguir viviendo con ilusión, con el sentimiento de la utopía, que cierra las puertas a la rutina, al cansancio, la desilusión y la pereza del alma y espíritu y lo abre a la risa, al humor, a la manifestación gozosa.
Los creyentes vivimos la vida orientados siempre hacia “los nuevos cielos y la nueva tierra”; creemos que un mundo mejor siempre es posible con la fuerza de Dios y nuestro esfuerzo. Por esa razón creemos que es bonito y festivo vivir.
Es verdad, no es un cuento;
2010, año Jacobeo…miles de personas peregrinan hacia la tumba del Apóstol Santiago; personas anónimas que de una manera u otra buscan encontrar en el camino algo que anhelan, recuerdan, añoran, imaginan o desean….infinitas historias de vida hacia un lugar común, compartiendo al menos el objetivo de alcanzar la meta…y ante todos ellos un camino...


-Sobre la Beatificación de Lolo-
En una iglesia de un lugar en el que estuve no hace mucho, escuché una voz cantando una canción que hacía tiempo no escuchaba. Era una voz dulce al tiempo que envolvente. La acompañaba únicamente los acordes de una guitarra.
Este artículo va a ser el comienzo de un largo camino por la vida y obra de todos y cada uno de los compositores que ha dado la historia de la música.
Queridos hermanos de la Asociación del Sagrado Corazón: ¿Cómo se encuentran?. Me imagino que las temperaturas por España ya serán de auténtico verano y mucho de ustedes estarán disfrutando de unas merecidas vacaciones, así se lo deseo.