Fiesta Patronal y descanso
Tomás Lozano Rivas2008-07-13T05:22:00+00:00
Celebramos la fiesta de nuestra Patrona-la Virgen del Carmen- en un ambiente veraniego, en el que muchas personas y familias gozamos de unos días de descanso.
Quien celebra bien y mira bien a la Virgen del Carmen, descubre a una mujer histórica, con su cuerpo y su alma, elegida por Dios para ser Madre suya y de los hombres.
María fue una mujer llena de paz y calma interior; la invocamos como Reina de la paz. Y así es modelo de persona pacificada interiormente, llena de serenidad y armonía que da Dios.
En esta época del año en la que se busca ansiosamente unos días de descanso, podemos caer en la cuenta de la situación anímica en que nos coloca la vida actual.

Me llamo Alejandra y voy a terminar el curso escolar.
«La felicidad de las discotecas se acaba; Cristo dura siempre»
Los apasionamientos
Es posible que alguna vez nos hayamos preguntado si la música es importante en la educación de nuestros hijos. Lamentablemente, para muchos padres, la música es una de las materias menos importantes; y para los niños, (al transmitirle los padres esa idea), no se esfuerzan en música, porque, “como no es importante”…
La pastoral de la vocación se fundamenta, inspira y motiva en la teología de la vocación. La pastoral vocacional no es un elemento accesorio o secundario, sólo motivado por la urgencia de la necesidad ante la escasez, sino más bien es una actividad unida al ser de la Iglesia y, por tanto, íntimamente unida a toda la pastoral general. La vocación es el corazón de la pastoral.
Atrévete a orar. Es la aventura más fascinante del creyente. Cuando una persona despierta a la fe, lo primero que empieza es a orar. Es que la plegaria está en el corazón de la experiencia religiosa. La oración y la fe van juntas, se acompañan y se nutren entre sí. Si aumenta la fe aumenta también la oración.
Mes de Junio en la pequeña Nazaret. El fin de curso se acerca y las temidas notas también. María lleva un tiempo un tanto inquieta. Jesús desde que empezó la ESO ha cambiado. De hecho la última vez que fue a hablar con los profesores salió muy preocupada. El claustro no entiende muchas de las cosas que hace y dice. Unos lo achacan a la edad, otros que necesita atención psicológica y María... la pobre María no sabe qué hacer. Ella que acostumbra a guardar y a meditar las cosas de su hijo en lo más profundo de su corazón, teme que con las notas de este año no pueda hacer lo mismo, y José se entere y se enfade de verdad...
Existen en nuestro entorno personas que, por alguna razón desconocida, se pasan la vida malhumoradas y dispuestas a encararse con todo aquello que no les es de su agrado.