Terremoto en Haití
Tomás Lozano Rivas2010-02-07T03:28:00+00:00
No es necesario explicar a nadie lo que ha supuesto el terremoto en Haiti: cantidad inmensa de muertes de niños, jóvenes y mayores; casas destruidas, y cientos de miles vivos que han quedado en la miseria.
Sobre esta realidad se ha escrito y hablado mucho y todos estamos concienciados de la respuesta de amar y la caridad que nos pide el sentimiento natural y, sobre todo, la fe. “Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos… a mí me lo hicisteis” dice el Jesucristo (mat. 25, 35)

Un día en clase de religión, leímos una historia muy bonita. Un matrimonio recogía ropa, juguetes, alimentos y medicinas durante todo el año y, luego, en verano los llevaban a un país pobre y los repartían a las personas que vivían allí. También se quedaban en ese país, trabajando como médicos y curando a las personas enfermas.
Haití, una isla de Centro América, donde la riqueza y la pobreza se unen, ha sido arrasada por un gran terremoto:
Hace muchísimos años, vivía en la India un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacia ser un triunfador en todos los aspectos de su vida y que, por eso, se consideraba el hombre más feliz del mundo.
Si crees que la sonrisa es más fuerte que las armas,
Una de las muchas cosas que me unía a mi padre era recibir el Año Nuevo viendo por televisión el precioso concierto que año tras año disfrutábamos juntos delante del televisor; por ello, y en ese recuerdo, relataré el siguiente artículo.
Este año la Iglesia está celebrando el AÑO SACERDOTAL con motivo del 150 aniversario de la muerte de san Juan María Vianney, más conocido como el Cura de Ars. Empezó el acontecimiento el 19 de junio de 2009.
Como sé que en este periódico de vuestra parroquia de Almodóvar, escribís también los niños, supongo que también lo leeréis con atención, así pues hoy me voy a dirigir a vosotros además de vuestros mayores.